Solemos desconocer técnicas y consejos que nos pueden venir bien para el crecimiento como persona, os presento un técnica de meditación llamada Mindfulness, son recursos que médicos y psicólogos suelen recurrir a ellos.
Os facilito el enlace a un blog de un centro de Xàtiva que tal vez os pueda interesar:
http://chrisanandayoga.blogspot.com.es/. Este sábado hicieron un taller de Mindfulness, seguramente volverán a repetirlo durante el año, si os gusta el tema echadle un vistazo al blog y podréis estar informados de más eventos.
¿Qué es Mindfulness?
La palabra "Mindfulness" ha sido traducida al
español como Atención Plena o Presencia Mental. Utilizaremos Atención Plena
para referirnos a ella.
Durante los últimos 30 años, la
práctica de Mindfulness o Atención Plena está integrándose a la Medicina y Psicología de Occidente. Es
aplicada, estudiada científícamente y por ello reconocida como una manera
efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas
físcos y psicológicos asociados al estrés y mejora el bienestar general.
Aunque la práctica de Mindfuless
ha sido recientemente integrada a la Medicina y Psicología de Occidente, se trata de una práctica muy antigua que se
origina hace más de 2500 años y constituye la esencia fundamental de las
prácticas Budistas.
Mindfulness o Atención Plena
significa prestar atención de manera conciente a la experiencia del momento
presente con interés, curiosidad y aceptación. Jon Kabat-Zinn, conocido
como referente mundial, por haber
introducido esta práctica dentro del modelo médico de occidente hace más de 30
años, fundó la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la
Universidad de Massachusetts. Allí introducía a los pacientes a la práctica de
Mindfulness para el tratamiento de problemas físicos, y psicológicos, dolor
crónico, y otros síntomas asociados al estrés.
Jon Kabat-Zinn define Mindfulness
como:
“Prestar atención de manera
intencional al momento presente, sin juzgar”.
Este tipo de atención nos permite
aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en
nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar
conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar concientemente
con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de nuestra
vida. En contraposición, una vida en la que no ponemos atención, en la que nos
encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aun no ha ocurrido,
nos conduce al descuido, el olvido y al aislamiento, reaccionando de manera
automática y desadaptativa.
La atención plena nos ayuda a
recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los
aspectos de la persona; cuerpo, mente y espíritu. Practicando la atención plena
desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión. La práctica
de esta atención abre la puerta hacia nuevas posibilidades, nos trae al aquí y
al ahora, nos invita a vivir una vida de manera plena y en el presente.