
Apuntes interesantes para el examen sobre la técnica del refuerzo negativo que realizamos en grupo en la asignatura de atención al alumnado con necesidades de apoyo educativo.
DEFINICIÓN
Un refuerzo negativo es aquella
técnica en la que la conducta aumenta, porque al hacer dicha conducta se
elimina algo que no gusta o que se quiere evitar. A diferencia del refuerzo
positivo, en el refuerzo negativo se omite o retira un estímulo que antecede a
la respuesta o conducta.
El refuerzo negativo puede ser: de
evitación, cuando la conducta impide la presencia de un estímulo aversivo, o de
escape, cuando la conducta elimina la presencia de un estímulo aversivo.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE APLICARLO
Ámbito de aplicación:
Técnicas utilizadas individual o colectivamente. Pueden aplicarse en
gran diversidad de situaciones y trastornos. Se utiliza, sobre todo, en
educación, en trastornos graves de conducta (autismo, retraso, esquizofrenia,
etc.).
*Edad:
El refuerzo negativo puede aplicarse en todos los niveles de edad y
cursos escolares. Especialmente útiles en el ámbito de la educación
especial.
*Puntos fuertes:
Técnicas muy concretas, centradas en
el “aquí” y “ahora”. Basadas en el análisis funcional de la conducta y
su modificación. Útiles para entornos educativos donde se necesitan
respuestas inmediatas para controlar ciertas conductas.
*Limitaciones:
Las técnicas actúan sobre la conducta manifiesta y no tienen en
cuenta otros factores como los emocionales, genéticos o ambientales que
pueden ser también origen de las conductas disruptivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario